Cómo bañar a un bebé: todo sobre el primer baño del bebé
Si estás aquí es porque has tenido o estás a punto de tener a tu primer bebé. Con su llegada todo será nuevo para ti. Hoy nos vamos a centrar en el primer baño, ya que será una experiencia que nunca olvidarás, pero siempre lo tendrás que hacer bien para evitar problemas.
Cómo bañar a un bebé paso a paso
Para que todo te resulte más sencillo, hemos solicitado ayuda a los especialistas de puericultura de 1000bebes. Gracias a ellos hemos podido crear el siguiente listado a través del cual te mostramos los diferentes pasos que hay que realizar para bañar correctamente a un bebé.
- Lo primero que tenemos que hacer es llenar la bañera especial para bebés con agua. Personalmente te recomiendo llenarla justo para que el agua cubra el cuerpo del bebé. Es importante llenarla con agua a la temperatura correcta para evitar que el bebé sufra durante el baño. Para conseguirlo, lo mejor es comprobar la temperatura con un termómetro, aunque si no dispones del mismo la puedes comprobar con el codo.
- El segundo paso es desnudar al bebé, pero antes de meterlo en el agua tienes que limpiarle la zona del pañal. Una vez limpia esa zona, es el momento de meterlo con mucho cuidado en el agua. Es su primer contacto con el agua, hazlo con mucha delicadeza. Por supuesto, no cometas el error de dejar al bebé ni un solo segundo solo en el agua.
- Para que el baño pueda ser un éxito es fundamental posicionar adecuadamente al bebé. Para evitar problemas, siempre tiene que sujetarlo con el brazo por la espalda. Así lo podrás sacar con facilidad en caso de ser necesario. La cabeza tiene que descansar en el antebrazo.
- Ahora es el momento de enjabonarlo. Tienes que hacerlo con la otra mano. Usa una esponja adecuada y masajea con mucho cuidado para evitar dañar su piel delicada. Presta mucha atención a las zonas con pliegues. Finalmente tienes que aclarar.
- Ahora es el momento de lavarle la espalda. Para conseguirlo tienes que apoyar su espalda en tu mano. Sujétalo con firmeza por la zona de las axilas para que no se te resbale. Limpia bien su espalda y aclara. A la hora de la lavar su cabeza, siempre tienes que hacerlo con mucho cuidado y usar un champú especial. Mientras que el rostro siempre lo tienes que lavar con agua tibia.
- Finalizado el baño, es el momento de sacarle del agua y secarlo. Te recomiendo usar una toalla con capucha. Ahora es el momento de que lo seques con cuidado.
Cada cuánto bañar a un bebé
En contra de lo que suelen pensar muchos padres, a un bebé no hace falta bañarle todos los días. Con dos o tres baños a la semana suele ser más que suficiente. Lo importante es que el área del pañal tenga una buena limpieza. Además, debes lavar sus manitas, cuellos y rostro varias veces al día. Con esa limpieza es más que suficiente para que el bebé pueda estar sano y limpio.
El bebé no se ensucia apenas, de aquí que no sea necesario más de tres baños a la semana, a no ser que se haya manchado por cualquier motivo y el baño sea la mejor solución.
Si notas que tu bebé tiene problemas para dormir y el baño lo relaja, entonces el baño antes de irse a la cuna puede ser una buena opción.
Cómo bañar a un bebé recién nacido
Si tu bebé todavía tiene el cordón umbilical, el cual puede tardar hasta tres semanas en caerse, es fundamental bañarlo con mucho cuidado para evitar que se moje.
- Colocar al bebé sobre una superficie lisa y suave.
- Tapa a tu bebé y deja en el exterior una extremidad. Lávala y luego tápala. Repite esa operación con cada una de ellas hasta conseguir el baño completo fuera de la bañera.
- Seca las extremidades con una toalla las zonas húmedas.
- Si mojas el cordón umbilical, lo que debes hacer es secarlo con suavidad con la ayuda de una toalla suave.
¿Cuándo se puede hacer el primer baño de un bebé recién nacido?
Si te estás preguntado cuando el bebé está preparado para un baño real en su bañera para bebés, la respuesta es sencilla. El primer baño se puede realizar una vez que se le ha caído el cordón umbilical. Antes no lo deberás bañar en la bañera porque se le mojará el cordón umbilical. Recuerda, puede tardar hasta tres semanas en caerse.
Se puede bañar al bebé después de comer
La respuesta es sí. Se ha demostrado que el concepto que tenían nuestros padres de que la digestión se podía cortar por el baño después de comer era erróneo.
Puedes bañarlo antes o después de comer. Para evitar problemas, lo importante es que la temperatura del agua sea la adecuada con el objetivo de evitar cambios importantes en la temperatura del bebé. Un baño a una temperatura agradable no provocará problemas, aunque puede ser una buena opción esperar un rato después de la comida.
Temperatura del agua para bañar a un bebé
Tanto si el bebé ha comido hace poco como si todavía no lo ha hecho, siempre tiene que disfrutar de un baño a la temperatura adecuada. Personalmente te recomiendo tener a mano un termómetro con el cual tener la certeza de que la temperatura es la adecuada.
El agua siempre tiene que estar tibia. Como nos comentan los expertos, la temperatura idónea va entre los 36 y los 38 grados. Para evitar cambios bruscos de temperatura, es fundamental que la estancia en la cual vas a bañarle tenga una temperatura cálida. Piensa que el bebé mojado puede coger frío con facilidad y si hace fresco después del baño. Si no tienes calefacción puesta, intenta calentar el baño con un calefactor para conseguir que se sienta a gusto en todo momento.
A qué hora es mejor bañar a un bebé
¿Te estás preguntando si es mejor bañarle por la mañana o por la tarde? Es normal, es una pregunta que se hacen todos los padres primerizos. Realmente no importa la hora del baño. Lo importante es que lo hagas cuando tengas tiempo para disfrutar de tu hijo. Evita bañarlo si tienes demasiada prisa o puede que los resultados no sean óptimos.
Algunos padres prefieren bañar a sus hijos por la mañana para que estén limpios todo el día. Otros prefieren hacerlo por la noche para que se puedan relajar y en consecuencia les resulte más fácil conciliar el sueño.