Tipos de fosas sépticas
Las fosas sépticas son básicas para garantizar unas mínimas condiciones de higiene y salubridad en empresas, hogares, urbanizaciones y todo tipo de edificaciones que no cuenten con un acceso directo a la red de saneamiento de las aguas residuales. Si necesitas renovar la fosa séptica de tu comunidad o quieres edificar una nueva vivienda será importante que revises los diferentes tipos de fosas sépticas que existen y cuáles son sus características principales.
Las fosas sépticas de polietileno
En primer lugar encontramos las fosas sépticas de polietileno. Se trata de depósitos que reciben este nombre porque están elaborados con polietileno y destacan especialmente por contar con una gran resistencia a los impactos. De esta forma, los expertos recomiendan este tipo de fosas sépticas para las zonas que cuenten con corrimientos de tierras, así como también para fincas, parcelas industriales y áreas de montaña que tengan riesgo de desprendimientos si se piensa ubicarlas en la superficie.
Fosas sépticas de acero
Por otro lado encontramos las fosas sépticas fabricadas con acero inoxidable. Según los expertos este tipo de fosas sépticas fueron muy populares en el pasado, pero actualmente están dejando de utilizarse. No se recomiendan demasiado porque a pesar de su nombre suelen oxidarse y normalmente su vida útil no supera los 25 años, con lo que no suelen ser una buena inversión.
Las fosas sépticas de hormigón
Otro de los tipos de fosas sépticas que podemos encontrar son las de hormigón. Si bien, como sucede con las de acero inoxidable, están entrando en desuso, cabe reseñar que sus características son un poco más eficientes que las de las fosas de acero, ya que no se oxidan tan rápido. Lo que está sucediendo en la actualidad es que en muchos puntos en que se usaban fosas sépticas de hormigón actualmente ya se cuenta con acceso a la red de aguas residuales, con lo que hay que anular estas fosas sépticas.
Entre las ventajas principales de este tipo de fosas sépticas encontramos que son realmente pesadas, con lo que a nivel de resistencia son más eficientes que otros materiales. Las fosas sépticas de hormigón son capaces de resistir a las fuerzas de flotación de manera mucho más eficiente que otro tipo de fosas.
Las fosas sépticas de vidrio
Por otro lado, en la actualidad uno de los tipos de fosas sépticas más comunes son las de vidrio. Se trata de un tipo de fosas sépticas especialmente ligeras que son además sencillas de transportar y muy prácticas. Los expertos explican que las fosas sépticas de fibra de vidrio se utilizan sobre todo para instalarlas en los chalets y los terrenos con acceso complicado.
Estas fosas sépticas pueden agruparse dentro de las fosas sépticas prefabricadas, y son también una buena alternativa para núcleos de viviendas de hasta 50 individuos ya que se trata de instalaciones pequeñas, prácticas y eficientes. Algunas incluso incorporan cubiertas telescópicas para poder revisar la cámara séptica regularmente.
Fosas sépticas de tratamiento biológico
Por otro lado, teniendo en cuenta el tipo de tratamiento que dan a los residuos, encontramos en primer lugar las fosas de tratamiento biológico. Se trata de un tipo de fosas que incorporan un práctico sistema de filtros en el que se adhieren los residuos. De esta forma el agua está menos sucia y cuenta con menos residuos que la de las fosas sépticas de acumulación que veremos en el punto siguiente, con lo que el tratamiento de las aguas residuales es rápido y económico, aunque debe realizarlo siempre una empresa de limpieza de fosas sépticas. En estos casos las fosas incorporan un potente sistema de filtros que es capaz de conseguir que el agua cuente con hasta casi un noventa por ciento menos de residuos.
Fosas sépticas de acumulación
Del mismo modo, encontramos las fosas sépticas de acumulación. Estas fosas sépticas recogen y almacenan el agua residual, sin depurarla. De esta forma, cuando se llena la fosa la empresa encargada de vaciar y limpiar la fosa séptica será la que recogerá los residuos y los tratará después teniendo en cuenta la normativa medioambiental de cada zona.
Asimismo, cabe reseñar que este tipo de fosa séptica cuenta con un tipo de sedimentación primaria que sí es capaz de reducir la cantidad de residuos hasta en un treinta y cinco por ciento.
Fosas sépticas de oxidación total
Por último, cabe reseñar las fosas sépticas de oxidación total. A pesar de su nombre, no todas consiguen depurar de forma total todos los residuos que recogen, pero al menos consiguen reducir los residuos en el agua hasta un noventa por ciento. Este tipo de fosas sépticas están basadas en un eficiente sistema de recirculación del fango que consigue depurar el agua, aunque de todas formas ésta tendrá que tratarse teniendo en cuenta la normativa indicada en cada lugar para el tratamiento de las aguas residuales en cada momento.